OM

  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
Oaxaca Media
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

Cempazúchitl: flor de muerto

Por Redacción21 de octubre de 2013 in Fotogalería,
06f

Carlos Hernández (Globe Studio: Agencia)

La flor de Cempazúchitl o Zenpasúchitl es conocida tradicionalmente como la flor de muerto, pero técnicamente corresponde con el nombre de caléndula, una flor mexicana de bello color amarillo o anaranjado.

Los sembradíos  de San Antonino Castillo Velasco en los valles centrales en el estado de Oaxaca que pasan, de ser áridos en las demas estaciones del año a mucho color en noviembre, deben su encanto a esta flor y  a la flor de borla o pata de gallo de color rojo y es «fruto» de quienes tienen de herencia terrenos,  de quienes disfrutan de sembrar y seguir con la tradición.

La Cempazúchitl florece después de las lluvias por lo que tradicionalmente se ha utilizado para adornar los altares u ofrendas  en el Día de los Muertos que se conmemora el 2 de noviembre de cada año. Las flores son el color  que da «vida a  la muerte» en esta temporada; también se colocan al pie de las tumbas de los difuntos.

"Flor de muerto"CulturaMéxicoOaxacaweeklyTradiciones
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

Oaxaca Media es un espacio para el periodismo digital local. Trabajamos por el bien común con criterios de ética y responsabilidad social en la información.

Publicaciones relacionadas

IMG_20200308_171803_1

#8M Oaxaca Mujeres reclaman alto a las violencias

Por Carmen Pacheco9 de marzo de 2020
San Sebastián Río Hondo/Foto: Carmen Pacheco

San Sebastián Río Hondo, manos que transforman

Por Carmen Pacheco1 de septiembre de 2018

Populares

  • Poemas para celebrar el desierto:  Juan Carlos Zavala

    Poemas para celebrar el desierto:  Juan Carlos Zavala

    20 de marzo de 2023
  • Ciclistas de Oaxaca publican conteo e  impulsan una ciudad segura, incluyente y sostenible

    Ciclistas de Oaxaca publican conteo e impulsan una ciudad segura, incluyente y sostenible

    17 de marzo de 2023
  • Mujeres autónomas y feministas exigen a Gobierno campañas con perspectiva de género 

    Mujeres autónomas y feministas exigen a Gobierno campañas con perspectiva de género 

    16 de marzo de 2023
  • Guelaguetza 2023| Convirtieron un certamen en una polémica premiación: Guillermo Pacheco

    Guelaguetza 2023| Convirtieron un certamen en una polémica premiación: Guillermo Pacheco

    15 de marzo de 2023
  • Artistas de EU y Oaxaca ilustran temas de derechos humanos

    Artistas de EU y Oaxaca ilustran temas de derechos humanos

    14 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2022 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados