OM

  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
Oaxaca Media
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

Danzan los diablos

Por Redacción16 de diciembre de 2013 in Fotogalería,
La-danza-de-los-diablos-6

Foto: Carlos Hernández. Globe Studio (Agencia)

La Danza de los Diablos es una manifestación cultural híbrida que remite a episodios de la vida de México. Contiene elementos de diversos orígenes, algunos datan de la época colonial, cuando surgieron las haciendas españolas y emplearon en ellas a hombres y mujeres de piel negra, quienes fueron utilizados en las rudas jornadas de trabajo.

La Danza de los Diablos surgió como un un ritual dedicado al espíritu del dios negro Ruja, a quien honraban y pedían ayuda para liberarse de sus duras condiciones laborales. Por eso, al inicio de la danza se le invoca con respeto y reverencia.

Cuando estalló la Revolución Mexicana, un grupo de gente negra huyó hacia la costa de Oaxaca con la intención de embarcarse y retornar a África. Pero cumplir el objetivo fue complicado por su numerosa población y debido a ello muchos se establecieron en el litoral oaxaqueño, donde se continuó con esta tradición.

La danza no es exclusiva de ninguna zona. Actualmente se baila en la región de la Costa, pero también en la Mixteca durante el Carnaval. Incluso ha traspasado fronteras debido a la migración de Oaxaca, que retoma este baile como símbolo de identidad.  Esta danza se puede apreciar en distintos festejos, por ejemplo en la Guelaguetza realizada en San Marcos California por la Coalición de Comunidades Indígenas de Oaxaca (Cocio). Otras veces en eventos realizados por nuestros oaxaqueñas y oaxaqueños que viven en otras partes de México y de la Unión Americana.

Durante la Danza de los Diablos las calles se visten de color y se escucha las famosas chilenas, mientras los diablos, al son que les toquen, látigo en mano, golpean el piso y gritan para intimidar a la gente.

¿Bailamos?

Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

Oaxaca Media es un espacio para el periodismo digital local. Trabajamos por el bien común con criterios de ética y responsabilidad social en la información.

Publicaciones relacionadas

IMG_20200308_171803_1

#8M Oaxaca Mujeres reclaman alto a las violencias

Por Carmen Pacheco9 de marzo de 2020
San Sebastián Río Hondo/Foto: Carmen Pacheco

San Sebastián Río Hondo, manos que transforman

Por Carmen Pacheco1 de septiembre de 2018

Populares

  • Poemas para celebrar el desierto:  Juan Carlos Zavala

    Poemas para celebrar el desierto:  Juan Carlos Zavala

    20 de marzo de 2023
  • Ciclistas de Oaxaca publican conteo e  impulsan una ciudad segura, incluyente y sostenible

    Ciclistas de Oaxaca publican conteo e impulsan una ciudad segura, incluyente y sostenible

    17 de marzo de 2023
  • Mujeres autónomas y feministas exigen a Gobierno campañas con perspectiva de género 

    Mujeres autónomas y feministas exigen a Gobierno campañas con perspectiva de género 

    16 de marzo de 2023
  • Guelaguetza 2023| Convirtieron un certamen en una polémica premiación: Guillermo Pacheco

    Guelaguetza 2023| Convirtieron un certamen en una polémica premiación: Guillermo Pacheco

    15 de marzo de 2023
  • Artistas de EU y Oaxaca ilustran temas de derechos humanos

    Artistas de EU y Oaxaca ilustran temas de derechos humanos

    14 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2022 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados