OM
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
OM
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

Minería, una amenaza para pueblos indígenas de Oaxaca

Por Rocío Flores10 de diciembre de 2018 in Política, Política y gobiernos, portada,
Laollaga-Oaxaca-Ricardo-Ortiz

La industria minera representa para los pueblos indígenas una amenaza, no el desarrollo, como lo proponen los gobiernos federal, estatal y empresas.

Autoridades y habitantes de al menos 52 pueblos de Oaxaca concluyeron que esta industria atenta contra a la reproducción de su vida comunitaria,  sus cosmovisiones, prácticas culturales, economía y derechos fundamentales.

Este lunes, durante su informe sobre el juicio popular realizado en el mes de octubre en este estado,  representantes de los pueblos chontales, chatinos, cuicatecos, ijkoots, mixtecos, zapotecos, por mencionar algunos, manifestaron que aun cuando han denunciado esta situación, no han recibido respuestas de los gobiernos.

Por el contrario, señalaron que  el aparato de justicia ha  protegido los intereses empresariales, y en los pueblos se ha agudizado la pobreza, la migración masiva y el deterioro de su tejido social. Por ese motivo, decidieron optar por la justicia comunitaria, una práctica  legítima  en el ejercicio de los derechos que tienen los pueblos y comunidades indígenas del mundo.

“Decidimos retomar las experiencias de juicios y  tribunales realizados en años anteriores en  el continente” señalaron en  su informe.

Con base en estas experiencias,  y sus sistemas normativos internos impulsaron el juicio  popular donde expusieron las principales afectaciones y violaciones que han vivido en sus pueblos en menos de treinta años  por el extractivismo y también algunas posibles soluciones.

Entre algunas violaciones mencionan que esta industria ha significado para los pueblos de Oaxaca, explotación laboral, desaparición de manantiales, discriminación, desaparición de lenguas maternas, la imposición de prácticas alimentarias que deterioran su salud, enfermedades pulmonares y violencia en su ámbito comunitario generada por grupos de choque armados, como las más importantes, un esquema que se repite en todos los estados donde se imponen este tipo de empresas.

La entrada de esta industria al estado, abundaron, ha agudizado la pobreza, la migración masiva,  y el deterioro del tejido social comunitario.

Los gobiernos han otorgado concesiones aun sabiendo que la autoridad de los pueblos son las Asambleas. Han violado nuestro derecho humano a un medio ambiente sano, y el de acceso al agua, entre otros”, manifestaron.

IMG_6441

Además declararon que sus pueblos son territorios prohibidos para esta industria y pidieron al nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador  se cancelen las 322 concesiones mineras impuestas, así como los 41 proyectos mineros y la ley minera vigentes, hasta que no se elabore un nuevo marco jurídico que garantice sus derechos establecidos en tratados internacionales y en la Constitución.

El juicio popular abre una nueva etapa  en la defensa de los territorios en Oaxaca, donde se han impuesto también proyectos energéticos, hidráulicos, turísticos y de construcción basados en un modelo económico y de desarrollo distinto al modo de vida de las comunidades de las ocho regiones que integran el estado, sin que se contemplen los cambios que ahí se anhelan.

rf

Andrés Manuel López Obradorchatinoscuicatecosijkootsminería en Oaxacamixtecospueblos chontaleszapotecos
Share on FacebookShare on Twitter

Rocío Flores

Escribe sobre Pueblos originarios, Mujeres, Cultura, Migración y Medio Ambiente.

Publicaciones relacionadas

Rodrigo Islas Brito

Me siento escritor, si no, no vendería mis libros: Rodrigo Islas Brito

Por Renato Galicia Miguel1 de julio de 20221 comentario
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Busco al escritor equilibrista sin red abajo: Enrique Arnaud Blum

Por Renato Galicia Miguel15 de junio de 2022

Populares

  • La Casa de la Cultura Oaxaqueña reconoce la trayectoria de Rótulos Bautista

    La Casa de la Cultura Oaxaqueña reconoce la trayectoria de Rótulos Bautista

    4 de julio de 2022
  • Congreso local inicia segundo periodo ordinario de sesiones

    Congreso local inicia segundo periodo ordinario de sesiones

    4 de julio de 2022
  • Rechaza minera Cuzcatlán desacato a autoridades comunitarias

    Rechaza minera Cuzcatlán desacato a autoridades comunitarias

    1 de julio de 2022
  • Congreso considera modificar Ley de Tránsito y Vialidad para evitar abusos a automovilistas

    Congreso considera modificar Ley de Tránsito y Vialidad para evitar abusos a automovilistas

    1 de julio de 2022
  • Me siento escritor, si no, no vendería mis libros: Rodrigo Islas Brito

    Me siento escritor, si no, no vendería mis libros: Rodrigo Islas Brito

    1 de julio de 2022
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2021 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados