OM
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
OM
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

36 razas de maíz oaxaqueño, bajo amenaza

Por Rocío Flores14 de febrero de 2020 in Hoy en Oaxaca, 2 comentarios
Gustavo Esteva

Hablar del maíz, decir que somos gente de maíz no es solo una linda metáfora. Es un estado de cosas, define el intelectual y activista Gustavo Esteva.

El escritor, activista y fundador de la Universidad de la Tierra en Oaxaca, no da lugar a la duda. Rotundo plantea que nuestra vida está asociada con el maíz y no solo con la cuestión alimentaria, sino que define un modo de vivir y una afirmación de nuestra relación con la tierra. Por eso, junto con productores sostiene que la defensa de la semilla es necesaria y urgente, “es un asunto de vida o muerte”.

Después del frijol y el arroz, el maíz ocupa el tercer  lugar de consumo en el mundo. Es el cultivo más representativo del país, de acuerdo con productores y promotores ambientales participantes en la jornada denominada Maíz en México: tradición, ciencia  ¿y futuro?, que inició ayer en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

A diferencia de los primeros granos, el maíz destaca por su capacidad para adaptarse a todo tipo de suelos, alturas sobre el nivel del mar, climas y precipitaciones pluviales, destacan algunos de los ponentes, entre ellos Miguel Chávez Santiago y Alejandro Cruz López,  Arturo Guerrero, José Luis Bustamante y Arturo Cuevas Cabrera, quienes compartieron también su postura ante la situación y desafíos que enfrenta la producción de los maíces ancestrales en Oaxaca, donde se les valora no solo como un alimento sino como un eje fundamental en la cosmovisión de los pueblos, pues es un vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

“Acá comemos tortillas, totopos, tlayudas, tostadas , las tetelas, tamales. La base fundamental de la alimentación de las oaxaqueñas, oaxaqueños y de toda la población mexicana es el maíz. Nos da  identidad. Somos hijos del maíz”

Gustavo Esteva

Esas semillas, de las cuales existen 64 razas registradas, 36 solo en Oaxaca, están bajo amenaza de ser sustituidas por otras que tienen  una capacidad efímera, sentencia Esteva.

El intelectual comparte su preocupación  por lo que llama una “una ola suicida de despojo con un impulso patriarcal, capitalista y colonial” que está acabando con todo a su paso.

Explica que una parte central de ese impulso destructivo, es el supuesto de que lo que hacen los humanos es siempre mejor que lo que produce la tierra, que da la vida. Y como ejemplo para explicarlo retoma el caso del maíz.

“Se plantea que se vale destruir lo vivo y lo que ha nacido de la madre tierra porque van a poner en su lugar algo mejor, semillas producidas en un laboratorio por las corporaciones”.

Considera que como sociedad no podemos esperar que los gobiernos modifiquen las políticas que han impuesto por décadas  y que resultaron erróneas,  sino que se tiene que tomar el asunto en nuestras manos, tal como lo hace la organización  internacional Vía Campesina, la cual agrupa a organizaciones de campesinos, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, comunidades indígenas, trabajadores agrícolas emigrantes, jóvenes y personas adultas de 120 países del mundo.

Esteva destaca que en las semillas nativas que se siguen protegiendo con la sabiduría histórica de los pueblos, hay códigos genéticos que tienen la memoria de millones de años de experiencia, de cambios climáticos.  “Son nuestra principal  esperanza ante las condiciones de colapso económico que se vive en el mundo”, resuelve.

La conferencia inaugural Maíz en México: tradición, ciencia ¿y futuro? se realizó este jueves en el IAGO, institución emblema del recién fallecido pintor y también activista Francisco Toledo, uno de los más férreos defensores del maíz nativo en Oaxaca.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Este sábado como parte de la jornada se realizará el coloquio Maíces Nativos ante los Transgénicos, en el Centro Cultural San Pablo, de 10 am a 4:30pm, donde se expondrán agro ecosistemas de milpas y los riesgos de las nuevas técnicas de modificación genética.

Milpa y Acción por el Clima, una calenda tradicional desde el Hotel Posada del Marqués -en la calle 20 de noviembre 906- que empezará a las 6 pm – pasando por el Zócalo y hasta la Plaza de Danza.

Más tarde se podrá degustar de una comida ancestral que incluye elotes, esquites y tlayudas de maíces nativos de colores. A las 7 pm en la Plaza de Danza el Circo~BioLoco, un gran espectáculo visual que expone los peligros de la agricultura industria, y a la par celebra la conexión con la naturaleza.

Los eventos serán el sábado 15 de febrero de 10 am – 8:30 pm en el Centro Histórico de Oaxaca para todo el público y son de gratuitos.

Arturo GuerreroGustavo Estevaiagoiguel Chávez Santiagomaíces nativosmaízOaxaca
Share on FacebookShare on Twitter

Rocío Flores

Escribe sobre Pueblos originarios, Mujeres, Cultura, Migración y Medio Ambiente.

2 Comments

José antonio gracia medrano alonso

febrero 18, 2020

La lucha por el maíz, por el país y por el planeta es la misma, sin tregua hasta la victoria

Responder

Ana Ruiz Díaz

febrero 18, 2020

Así es Toño. Libre comercio es uniformidad y milpas son diversidad…los tratados Tmec y transpacífico traen el caballo de Troya de la privatización de semillas que convierte en delito la práctica de guardar semillas

Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

slide 15 de mayo

IEEPCO califica como inédito el debate entre aspirantes a gubernatura

Por Redacción16 de mayo de 20220 comentarios
WhatsApp Image 2022-05-14 at 1.16.48 PM

Todo listo para el segundo debate a la Gubernatura, con la participación de la ciudadanía

Por Redacción14 de mayo de 20220 comentarios

Populares

  • IEEPCO califica como inédito el debate entre aspirantes a gubernatura

    IEEPCO califica como inédito el debate entre aspirantes a gubernatura

    16 de mayo de 2022
  • Aspirantes a la gubernatura abordan temas derechos indígenas, migración y transparencia en segundo debate

    Aspirantes a la gubernatura abordan temas derechos indígenas, migración y transparencia en segundo debate

    16 de mayo de 2022
  • No fue necesario utilizar la fuerza, civiles no estaban armados: Sedena

    No fue necesario utilizar la fuerza, civiles no estaban armados: Sedena

    14 de mayo de 2022
  • Todo listo para el segundo debate a la Gubernatura, con la participación de la ciudadanía

    Todo listo para el segundo debate a la Gubernatura, con la participación de la ciudadanía

    14 de mayo de 2022
  • Proponen en Congreso suspensión del juez Fidel Gallegos Figueroa por violencia vicaria

    Proponen en Congreso suspensión del juez Fidel Gallegos Figueroa por violencia vicaria

    12 de mayo de 2022
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2021 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados