OM
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
OM
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

Invisibilizados feminicidios de indígenas

Por Redacción30 de junio de 2020 in Política y género,
Cuando elfeminicidio es indígena la justicia es aún más ausente. 01

Los feminicidios en un contexto indígena son doblemente invisibilizados en Oaxaca. Al contar con condiciones de precariedad,  la justicia no llega a las comunidades indígenas, expone la legisladora Elisa Zepeda, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local.

Este tipo de crímenes quedan  impunes, señala la diputada del grupo parlamentario de Morena. Muchas veces se  convierten en muertes silenciadas, como en el caso del feminicidio de madre e hija registrado en la Agencia de Xochitonalco, en Huautla de Jiménez, apunta.

El Estudio Nacional sobre Violencia de Género contra Mujeres en Regiones Indígenas realizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en México, detalla que la violencia contra mujeres indígenas incluye diversos tipos de maltrato, exclusión, discriminación, agresión física y los feminicidios que representan la violencia extrema, todos estos actos son reconocidos como violatorios de derechos humanos.

En este escenario, Zepeda expone que el simple hecho de ser mujer representa un peligro en nuestro país, y particularmente en el estado se agrava si la mujer pertenece a una comunidad originaria, pues la propia organización de gobierno y la poca preparación de las autoridades deriva en los “carpetazos” o el cierre de los casos de feminicidios.

Cuando una mujer indígena acude al Ministerio Público a denunciar un acto de violencia, es muy común observar  que no cuenta con los conocimientos básicos de sus derechos, abunda la también activista por los derechos de las mujeres.

Elisa Zepeda refirió que este tipo de acciones y omisiones  que derivan en crímenes no deben permanecer impunes. “Es lacerante ver la saña y la violencia extrema contra las mujeres, el castigo a sus agresores debe ser ejemplar. Me sumo a la exigencia de justicia para Julia y Virginia”, agregó.

La diputada de Morena pidió que se realicen las indagatorias con perspectiva de género en este y todos los casos. “Es necesario que se  recaben los datos de pruebas necesarias para dar con el paradero de quien o quienes hayan perpetrado este doble asesinato. La violencia de género por ningún motivo puede quedar como un asunto privado, debe atenderse desde la agenda pública, no puede quedar impune porque pone en riesgo la vida de las mujeres oaxaqueñas”, declaró.

alerta de género en Oaxacaasesinatos de mujeresfeminicidiosOaxaca
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

Oaxaca Media es un espacio para el periodismo digital local. Trabajamos por el bien común con criterios de ética y responsabilidad social en la información.

Publicaciones relacionadas

Foto 2

Denuncian impunidad en feminicidio de María del Sol ante la ONU

Por Rocío Flores21 de junio de 2022
María Elena Ríos

¡Presidente, responda!, reclamo de María Elena Ríos en Palacio Nacional

Por Rocío Flores7 de junio de 2022

Populares

  • Un tercero convierte a los pintores oaxaqueños en objetos de consumo: Hugo Velez

    Un tercero convierte a los pintores oaxaqueños en objetos de consumo: Hugo Velez

    13 de agosto de 2022
  • Instituciones deberán abstenerse de solicitar actas actualizadas

    Instituciones deberán abstenerse de solicitar actas actualizadas

    11 de agosto de 2022
  • Inicia actividades el Centro Deportivo de Beisbol Integral Jaime Brena 

    Inicia actividades el Centro Deportivo de Beisbol Integral Jaime Brena 

    11 de agosto de 2022
  • Denuncian en Congreso prácticas antidemocráticas

    Denuncian en Congreso prácticas antidemocráticas

    11 de agosto de 2022
  • “Gentrifiquemos” nosotros como oaxaqueños: Fortino Torrentera

    “Gentrifiquemos” nosotros como oaxaqueños: Fortino Torrentera

    11 de agosto de 2022
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2021 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados