OM

  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
Oaxaca Media
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

Niñas y niños recuperan calles de Oaxaca

Por Oaxaca Media6 de agosto de 2021 in General, 0 comentarios
WhatsApp Image 2021-08-02 at 10.54.51 AM

VIDAL PINEDA

Fotos: @Ciclistas_Oax / @danzayarteluna / @insolenteoaxaca

Gabriel, Luna, Hanna, Eliza, Alan, Alejandro, Iker y José son algunas de las niñas y niños, vecinos de la colonia Candiani en Oaxaca, que han logrado recuperar las calles con la ayuda de sus bicicletas y a través de las rodadas familiares que realizan cada domingo. 

Esta historia inició en los primeros meses del 2021 cuando las autoridades bloquearon el tránsito vehicular de la calle Antonio de León, de la colonia ubicada en la periferia sur de la capital, debido a los trabajos de repavimentación para mejorar la vialidad. 

Durante ese tiempo, los niños y niñas de Candiani, cansados del encierro obligado por la pandemia del Covid-19, aprovecharon el bloqueo para salir a la calle y jugar en ella con sus patines y bicicletas mientras los adultos observaban sentados y tomando el fresco desde las banquetas, como en los tiempos de antes, cuando el espacio público era el apropiado para las charlas vespertinas que sacudían el estrés del día. 

Pero el gusto duró poco. La circulación vehicular se reactivó después de unos meses y automóviles y motocicletas se apropiaron nuevamente de la vía, obligando a todos a volver a las pantallas de celulares y al aburrido estado de confinamiento.

Los vecinos adultos y padres de familia se dieron cuenta de los beneficios que las tardes de diversión traían a los colonos, en especial a las niñas y niños de Candiani. 

Convencidos, se acercaron a la maestra María del Pilar Cruz, directora del Estudio de Danza y Arte Luna, que se ubica sobre la misma calle de Antonio de León, para proponer la creación de rodadas infantiles por la colonia. 

La maestra aceptó y en un principio acudió casa por casa en la búsqueda de cada uno de los pequeños ciclistas de Oaxaca con quienes empezó a recorrer algunas de las calles aledañas al estudio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2021-08-02-at-11.48.36-AM-1024x768.jpeg

Insolentes oaxaqueñas 

El grupo creció con el tiempo y de manera voluntaria se integraron más niñas y niños, de entre 5 y 12 años de edad, además de algunos adultos que hasta hoy apoyan con la logística y la protección de los pequeños. 

A esta iniciativa vecinal se sumó el colectivo de mujeres ciclistas Insolente Oaxaca, quienes aportaron sus conocimientos sobre movilidad y ciclismo para hacer más segura la ruta.

Entre todos, vecinos, niñas y niños de Candiani, la maestra María y las Insolentes mejoraron el circuito, lo extendieron hasta las calles de San José la Noria y Trinidad de las Huertas. El recorrido continúa por un tramo de la ciclovía de Avenida Universidad, que a menudo es invadida por los autos que llegan al establecimiento de hamburguesas al carbón, pasa frente a la estación de Bomberos, el mercado  y concluye con actividades lúdicas en las canchas de la colonia. 

Los pequeños ciclistas de Oaxaca también han logrado que la policía vial los acompañe y apoye en este circuito dominical que inicia en la calle Antonio de León 120 A, en las instalaciones del estudio Luna.

Desde hace un tiempo, los domingos de cada quince días y con las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19, el grupo de vecinos se reúne por la tardes en el estudio de danza para ver partir a Gabriel, Luna, Hanna, Eliza, Alan, Alejandro, Iker, José y demás niñas y niños de Candiani que lograron reconquistar las calles de su colonia con la ayuda de sus bicicletas. 

En estos tiempos, donde la convivencia en los espacios públicos y áreas verdes son cada vez menos, la inseguridad y la pandemia obligan al encierro y la infraestructura citadina prioriza el tránsito de los autos y no el de los peatones, el proyecto impulsado desde Candiani es un ejemplo de lo que la sociedad civil organizada puede lograr por el bien de todos. 

Ley de fomento y promoción del uso de la bicicleta

Según datos de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca, el reparto modal, es decir los distintos modos de transporte que se usan cotidianamente en la Zona Metropolitana de Oaxaca, se distribuyen de la siguiente manera: 26 % de los oaxaqueños se mueve a pie; 16.4 % en automóvil particular; 5.6 % en motocicleta o motoneta; 4.9 % en bicicleta; 4.4 % en taxi, 3.2 % utiliza otro medio y el 38.9 % en transporte público. 

Además, existe una Ley de fomento y promoción del uso de la bicicleta en las zonas metropolitanas del estado de Oaxaca como medio de transporte, no contaminante y alternativo al automotor, que debería tomarse en cuenta para mejorar la infraestructura vial que pudiera ayudar a disminuir el número de incidentes ocurridos a lo largo del año. En 2019 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró 362 mil 586 accidentes viales.

Las rodadas familiares de Candiani se suman a los proyectos que la sociedad civil impulsa para la recuperación de calles, el primero o por lo menos el más reciente fue la extinta Vía Recreativa, que se realizó de abril de 2017 a inicios de 2019, sobre la calzada Porfirio Díaz. 

Esta propuesta ciudadana, impulsada por los vecinos y la Casa de la Ciudad, fue cancelada a petición de la autoridad municipal encabezada por el todavía presidente municipal de Oaxaca Oswaldo García Jarquín. 

ciclistas de OaxacaRodadas
Share on FacebookShare on Twitter

Oaxaca Media

Oaxaca Media es un espacio para el periodismo digital local. Trabajamos por el bien común con criterios de ética y responsabilidad social en la información.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

the-blind

Cena a ciegas, en beneficio de personas débiles visuales

Por Redacción28 de mayo de 20230 comentarios
Imagen de WhatsApp 2023-05-27 a las 00.01.06

Llama activista Jaquelina Escamilla a practicar la sororidad

Por Redacción27 de mayo de 20230 comentarios

Populares

  • Rosario Ordoñez estrena “Olvido florido”, un encuentro con las memorias

    Rosario Ordoñez estrena “Olvido florido”, un encuentro con las memorias

    29 de mayo de 2023
  • Celebran dos años de activismo a favor de la comunidad ciclista en Oaxaca 

    Celebran dos años de activismo a favor de la comunidad ciclista en Oaxaca 

    29 de mayo de 2023
  • Cena a ciegas, en beneficio de personas débiles visuales

    Cena a ciegas, en beneficio de personas débiles visuales

    28 de mayo de 2023
  • Llama activista Jaquelina Escamilla a practicar la sororidad

    Llama activista Jaquelina Escamilla a practicar la sororidad

    27 de mayo de 2023
  • Universidades apoyarán proyecto nacional de Corredor Interoceánico

    Universidades apoyarán proyecto nacional de Corredor Interoceánico

    27 de mayo de 2023
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2022 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados