OM

  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
Oaxaca Media
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

Indep alerta a la población por fraudes en internet

Por Redacción31 de julio de 2022 in Hoy en Oaxaca, País, 0 comentarios
f960x540-490583_564658_12

​Con la finalidad de alertar a la población, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep)  informó que ha detectado una nueva modalidad de fraude a la sociedad, ahora a través de la creación de perfiles falsos en WhatsApp, en donde los defraudadores pretenden extorsionar o suplantar la identidad de personas o servidores públicos con la única intención de defraudar a quienes proporcionen datos personales y/o financieros.

El organismo explicó que esta  modalidad se une a otras que ya anteriormente el Instituto había hecho públicas como sitios apócrifos en páginas web y redes sociales, esta última, principalmente en Facebook, así como formatos (con sellos y nombres falsos) enviados por los estafadores a diversas instituciones públicas donde se menciona que se hacen acreedores a diferentes artículos y/o transportes, a manera de donaciones.

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado previene a la ciudadanía a tener cuidado y no caer en el juego de los defraudadores, quienes ahora también están en la modalidad de WhatsApp, donde existen dos vías para estafar: la primera, es accediendo a la cuenta del usuario, en este caso, el ciberdelincuente tiene que conseguir las claves de acceso de la víctima, adivinándolas o por medio de un phishing, o algún tipo de malware para obtenerlas. 

La segunda, es creando un perfil falso con la información personal de la persona suplantada, y donde el ciberdelincuente únicamente tiene que seleccionar a la víctima, recopilar información en las redes sociales y crear el perfil.

De acuerdo con la institución, los fraudes y ataques cibernéticos han ido en aumento, sobre todo, después del periodo de pandemia derivado del incremento del uso de sistemas y dispositivos conectados a Internet, cuya finalidad es suplantar la identidad de las personas o instituciones, destruir o comprometer los sistemas informáticos de una institución, así como el robo masivo de datos personales o accesos ilegales.

En lo que va de este 2022, el Instituto ha detectado 44 sitios de páginas web falsas, así como 14 perfiles en redes sociales donde los estafadores se hacen pasar como “sitios oficiales” con la única finalidad de defraudar a la sociedad. Por ello, el Instituto advierte de no dejarse sorprender y poner en riesgo su patrimonio

Indep alerta a la población por fraudes en internet

​Con la finalidad de alertar a la población, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep)  informó que ha detectado una nueva modalidad de fraude a la sociedad, ahora a través de la creación de perfiles falsos en WhatsApp, en donde los defraudadores pretenden extorsionar o suplantar la identidad de personas o servidores públicos con la única intención de defraudar a quienes proporcionen datos personales y/o financieros.

El organismo explicó que esta  modalidad se une a otras que ya anteriormente el Instituto había hecho públicas como sitios apócrifos en páginas web y redes sociales, esta última, principalmente en Facebook, así como formatos (con sellos y nombres falsos) enviados por los estafadores a diversas instituciones públicas donde se menciona que se hacen acreedores a diferentes artículos y/o transportes, a manera de donaciones.

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado previene a la ciudadanía a tener cuidado y no caer en el juego de los defraudadores, quienes ahora también están en la modalidad de WhatsApp, donde existen dos vías para estafar: la primera, es accediendo a la cuenta del usuario, en este caso, el ciberdelincuente tiene que conseguir las claves de acceso de la víctima, adivinándolas o por medio de un phishing, o algún tipo de malware para obtenerlas. 

La segunda, es creando un perfil falso con la información personal de la persona suplantada, y donde el ciberdelincuente únicamente tiene que seleccionar a la víctima, recopilar información en las redes sociales y crear el perfil.

De acuerdo con la institución, los fraudes y ataques cibernéticos han ido en aumento, sobre todo, después del periodo de pandemia derivado del incremento del uso de sistemas y dispositivos conectados a Internet, cuya finalidad es suplantar la identidad de las personas o instituciones, destruir o comprometer los sistemas informáticos de una institución, así como el robo masivo de datos personales o accesos ilegales.

En lo que va de este 2022, el Instituto ha detectado 44 sitios de páginas web falsas, así como 14 perfiles en redes sociales donde los estafadores se hacen pasar como “sitios oficiales” con la única finalidad de defraudar a la sociedad. Por ello, el Instituto advierte de no dejarse sorprender y poner en riesgo su patrimonio

Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

Oaxaca Media es un espacio para el periodismo digital local. Trabajamos por el bien común con criterios de ética y responsabilidad social en la información.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

avance-construccion-corredor-istmo-tehuantepec

Universidades apoyarán proyecto nacional de Corredor Interoceánico

Por Redacción27 de mayo de 20230 comentarios
Precaución en alrededores del INER por COVID-19

Covid sigue cobrando vidas, confirma Salud cuatro muertes y 270 casos nuevos

Por Redacción26 de mayo de 20230 comentarios

Populares

  • Rosario Ordoñez estrena “Olvido florido”, un encuentro con las memorias

    Rosario Ordoñez estrena “Olvido florido”, un encuentro con las memorias

    29 de mayo de 2023
  • Celebran dos años de activismo a favor de la comunidad ciclista en Oaxaca 

    Celebran dos años de activismo a favor de la comunidad ciclista en Oaxaca 

    29 de mayo de 2023
  • Cena a ciegas, en beneficio de personas débiles visuales

    Cena a ciegas, en beneficio de personas débiles visuales

    28 de mayo de 2023
  • Llama activista Jaquelina Escamilla a practicar la sororidad

    Llama activista Jaquelina Escamilla a practicar la sororidad

    27 de mayo de 2023
  • Universidades apoyarán proyecto nacional de Corredor Interoceánico

    Universidades apoyarán proyecto nacional de Corredor Interoceánico

    27 de mayo de 2023
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2022 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados